Símbolos Japoneses su Significado y Origen

simbolos japoneses su significado y origen

símbolos japoneses
La cultura japonesa es muy diferente a la mayoría de las culturas asiáticas ya que es el resultado de la influencia de otras culturas como las inmigraciones originadas del continente asiático, de las islas del océano Pacífico y los provenientes de China.

Por esta razón, los símbolos japoneses son una parte grande y muy importante en la cultura japonesa, cuyo origen se remonta a más de 2000 años atrás, los cuales tienen presente la invención del mundo, la instauración de las islas de Japón y las tareas de deidades, humanos, animales, espíritus y criaturas mágicas.

¿Cuáles son los símbolos japoneses y su significado?
Los símbolos japoneses se encuentran asociados a una gran cantidad de dioses, espíritus y lugares legendarios, al igual que los símbolos prehispánicos, saber su significado y conocerlos es muy interesante para poder entender de estos pueblos el origen de su idiosincrasia que a continuación te presentamos.

Escritura japonesa
Escritura japonesa
Tiene su origen de la escritura china y el cual comprende tres sistemas de escritura clásicos el kana formado por los silabarios el hiragana y el katakana; el kanji formado por caracteres chinos y el romaji que hace uso de símbolos romanos y del alfabeto latino.

Emperador de Japón
Emperador de Japón
Representa a la familia imperial japonesa y es un símbolo que reconoce la unidad de su pueblo bajo la constitución.

Sakura o cerezo
Sakura o cerezo
Es bastante respetado por los japoneses, puesto que es una simbología que está vinculada con la brevedad de la vida y la apreciación de la belleza corta y fugaz, gracias al período corto de floración de las flores del cerezo y es un motivo para celebrar la belleza de las flores.

Mariposas
Mariposas
Este símbolo para los japoneses tiene como significado alma de los vivos y de los muertos, vinculado con el espíritu de los fallecidos los cuales adoptan la forma de la mariposa cuando se van de viaje al otro mundo y la vida eterna.

También es usado para las niñas adolescentes que empiezan a emerger a su condición de mujer y además, se cree que simbolizan la longevidad y la alegría.

Carpa Koi
Carpa Koi
Simbología que representa la fidelidad, matrimonio, la perseverancia debido a la capacidad que tienen estos peces de nadar río arriba y resistir el flujo del agua, este símbolo es usado también para que los niños se inspiren a trabajar duro para conseguir éxito.

Grullas
Grullas
Estos signos están representados por un ave, y se les atribuye buena fortuna y longevidad ya que la creencia japonesa cree que viven 1000 años, además, están relacionadas con el año nuevo japonés y las bodas debido a que las grullas son monógamas, por esta razón son tejidas en los kimonos para bodas.

Ranas-Kaeru
Ranas Kaeru
Uno de los símbolos japoneses más populares son las ranas debido a que son llevadas por los viajeros para asegurarse de regresar a sus casas sanos y salvos, es decir, que su significado es retorno, se usan además, en la poesía y el arte y se les ve como buena fortuna para las cosas que regresan.

Tortugas – Kame
Tortugas Kame
Simbología atribuida a la magia que enlaza el cielo y la tierra, ya que el caparazón representa el cielo y la parte de abajo representa la tierra, se le considera un símbolo de sabiduría, suerte, protección y longevidad, ya que las tortugas tienen movimientos lentos y una vida útil larga.

Dragón – Tatsu
Dragón Tatsu
Es muy importante en la simbología japonesa, ya que representa poder, sabiduría, y éxito y se cree que trae fuerza, suerte y fortuna, estos dragones tienen tres dedos en las patas y una forma de serpentina y se le considera la deidad del agua.

Perro mapache – Tanuki
Perro mapache Tanuki
Es un símbolo japonés emblemático desde la antigüedad, se le considera travieso y alegre y además, trae buena fortuna. Las estatuas de estos perros suelen encontrarse fuera de los templos y restaurantes japoneses para atraer a clientes.

Leones – Komainu
Leones Komainu
Se le asocia a los lugares de culto donde colocan un par de estatuas uno con boca abierta que significa comenzar y otro con la boca cerrada que significa terminar, para proteger las entradas de los santuarios o templos, estos simbolizan el poder, la fuerza, la protección y alejan los espíritus malignos.

Gatos – Maneki Neko
Gatos Maneki Neko
Esta simbología se encuentra representada en los talismanes; estos gatos afortunados se identifican por su pata derecha levantada, el gato blanco trae salud, el negro protege de los espíritus malignos y el dorado trae dinero, es decir, estos signos están asociados a la suerte, la riqueza, la felicidad y prosperidad.

Ciervos – Deers
Ciervos Deers
Los símbolos japoneses consideran que los ciervos no deben ser cazados, ya que estos signos son los mensajeros de Dios. Además simboliza la belleza, la nobleza, amor a la libertad y energía vital.

Jizo
Jizo
Son signos utilizados para proteger a los niños, a las embarazadas y viajeros, son estatuas de piedra que las vamos a encontrar en la orilla de caminos y carreteras

Color rojo
Color rojo
Para los japoneses el color rojo representa la purificación, y mantiene alejados a los demonios, además al color rojo se le considera la energía, la vitalidad, el amor y el deseo sexual.

Pajitas de arroz
Pajitas de arroz
Signos colocados en las puertas de los santuarios, alrededor de las rocas y árboles, y se cree que protegen de los malos espíritus y además están relacionadas con la purificación.

Flor de crisantemo
Flor de crisantemo
Se le considera el símbolo de la familia imperial, se caracteriza por poseer 16 pétalos y su significado es la resistencia, además, se cree que proporciona alegría, salud y pureza.

Bonsai
Bonsai
Está representado por una planta pequeña cultivada en una bandeja, la cual requiere mucha paciencia y observación por lo difícil y delicado, simboliza la armonía, la paciencia y el equilibrio.

Flor de loto
Flor de loto
Es muy venerada porque tiene la capacidad de emerger de las aguas sucias y fangosas para florecer y dar origen a una hermosa flor, este símbolo se encuentra relacionado con la pureza corporal y la elevación espiritual.

Resumen [Ocultar]

¿Cuáles son los símbolos japoneses y su significado?
Escritura japonesa
Emperador de Japón
Sakura o cerezo
Mariposas
Carpa Koi
Grullas
Ranas-Kaeru
Tortugas – Kame
Dragón – Tatsu
Perro mapache – Tanuki
Leones – Komainu
Gatos – Maneki Neko
Ciervos – Deers
Jizo
Color rojo
Pajitas de arroz
Flor de crisantemo
Bonsai
Flor de loto

¿Te ha resultado útil este post?

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies