Ley de los Signos Matemáticos – Reglas, Usos y Ejemplos

ley de los signos matematicos reglas usos y ejemplos

Los signos y símbolos matemáticos están presente tanto en las matemáticas sencillas como en el álgebra, cálculo, geometría, estadística, entre otras ramas de esta ciencia de razonamiento lógico.

Estos no solo facilitan la comprensión, sino que forman parte del lenguaje universal. Por eso, es importante conocer cuáles son y su significado, pero principalmente saber que existen leyes que se encargan de regir el uso de los signos.

Esto se aplica a la hora de realizar operaciones básicas, tales como la suma, resta, multiplicación y división e igualmente otras más avanzadas. La ley está constituida por un conjunto de reglas básicas para comprender y realizar operaciones aritméticas.

Esta regla universal se debe seguir correctamente para poder obtener resultados confiables y exactos. Por esta razón, en esta oportunidad te traemos un resumen de todo lo que debes saber de la ley de los signos matemáticos.

¿Para qué sirven y cuáles son los usos y reglas de la ley de los signos matemáticos?
La ley de la simbología matemática se usa para resolver todo tipo de operaciones (suma, resta, multiplicación, división y otras de mayor complejidad) y establece el comportamiento que tendrán los signos correspondientes a los valores alfanuméricos que integran un ejercicio de razonamiento lógico.

El funcionamiento de la regla es sumamente importante, ya que es utilizada en la vida diaria de toda persona, ya sea para sumar la cantidad de dinero que se tiene, hacer transformaciones de monedas o calcular medidas; estos son ejemplos cotidianos.

Por lo tanto, se puede decir que la ley además de utilizarse para realizar operaciones matemáticas simples, como la suma, resta, multiplicación y división, también se lleva a cabo en el día a día de toda persona.

Es por esta razón que debemos memorizar muy bien esta ley para así obtener resultados correctos y sin equivocaciones. Estas reglas se han agrupado para formar una sola ley cuyo enunciado varía de acuerdo a la representación de cada símbolo, más adelante te explicamos esto detalladamente.

Tipos de reglas de los signos matemáticos
La regla nos ayuda a comprender, identificar e indicar el símbolo que prevalece cuando se ha realizado una operación matemática con símbolos diferentes o iguales. Igualmente, esta ley se emplea para realizar diversas operaciones.

Y son las que establecen el sentido de las operaciones, es decir, cómo se ejercen, cómo se deben leer y su dirección a la hora de seguir las reglas de cada símbolo matemático. Por esta razón, aquí haremos mención resumidamente de la ley de los principales símbolos matemáticos.

Ley del signo de más (+)
Las reglas que se establecen en las operaciones de adición o suma son las siguientes:

Cuando se suma dos o más números positivos, es decir, con el símbolo (+), el resultado de la operación será un número positivo.
Los elementos alfanuméricos que no tengan signo a la izquierda o delante de los mismos, se sobre entienden como número positivos, por lo tanto, no hace falta escribir el símbolo (+) antes del número o letra dentro de la operación.
Ante dos números negativos en una suma, el número resultante será positivo. Esto se debe a que se aplica la ley de multiplicación de los símbolos, la cual enuncia que, + x +es igual a +; + x – es igual a menos -, y – x – es igual a +.
Ley del signo de menos (-)
Las reglas de esta ley de sustracción funcionan de forma similar a las de una suma, de hecho, se debe poner en práctica las mismas reglas. Es decir, el signo de una operación de resta (-) se debe transformar en una suma.

En este paso se debe tener en cuenta que se le sumará al minuendo el opuesto del sustraendo, luego se realiza la operación de suma usando la ley de los símbolos para la suma y se conserva el signo del valor mayor de la operación.

Ley del signo de multiplicación (x *)

¿Te ha resultado útil este post?

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies